El pasado fin de semana fue muy movidito para las IronGirls.
El sábado, como ya os conté en el post anterior, pasábamos
la mañana en Mugendo Bilbao practicando defensa personal de la mano de Dani
García.
Y el domingo teníamos nuestra quedada del mes.
6 horas de entrenamientos, charlas y muchas risas entre 20
chicas (y una servidora) con un objetivo común: ser Finishers de su primer
Triatlón, el Triatlón de la mujer de Donostia.
Comenzábamos la jornada con una pequeña charla a modo de
resumen de lo que íbamos a tener por delante, contarles las novedades y apuntar
en las agendas todos los eventos que tenemos para el mes de Marzo, y para
contarles lo que os voy a contar a continuación:
Hace 2 semanas tuve la suerte de conocer a unas personas,
miembros de la asociación Luchamos por
la Vida, y literalmente, me enamoré perdidamente de todos ellos.
Luchamos por la vida es una asociación de Cantabria, que
desde marzo de 2009 viene realizando en Los Corrales de Buelna “La marcha solidaria luchamos por la vida”.
Su pionera, Almudena Ruiz Pellón, era una joven Corraliega
que desde el año 2005, con apenas 29 años y tras un diagnóstico de cáncer de
mama, convierte su vida no solo en una lucha personal contra esta enfermedad,
sino también en una lucha colectiva. Desde 2007 se convirtió en presidenta de
la Junta local de la AECC en los
Corrales de Buelna, convirtiendo su vida en una herramienta puesta a
disposición de todos los que padecen esta enfermedad.
Además de los programas
propios de la Junta Local de la AECC a los que se entregaba con
devoción, Almudena aportó nuevas iniciativas que convirtieron a esta pequeña
Junta local en un referente nacional para toda la AECC. Contaba con una
extraordinaria capacidad para organizar y congregar actividades dirigidas a
toda la población en general, con el único fin de sensibilizar e informar en la
lucha contra el cáncer y concienciar
sobre la importancia de llevar un estilo de vida y una alimentación saludables.
Así es como nació el último fin de semana de Marzo de 2009 “LA MARCHA SOLIDARIA LUCHAMOS POR LA VIDA”.
Fue un éxito rotundo. Mas de 1500 personas participaron en una jornada
solidaria, en la que se daban mensajes de solidaridad y de lucha contra el
cáncer. Fue el resultado del trabajo de meses muy intensos, de mucho esfuerzo,
en los que Almudena llamó a la puerta de numerosas empresas, asociaciones y
amigos para hacer realidad una gran ilusión.
Cada año se va superando la participación respecto a la
anterior edición. Este año, nosotras también estaremos allí en la 7ª edición de
la marcha, y te invito a que te unas a nosotras y te vengas a Corrales de
Buelna a inundarte de solidaridad y a poner tu granito de arena en la lucha
contra el cáncer.
El último reto de Almudena, llevar el lazo rosa desde la
cota 0 (nivel del mar), hasta la cumbre más alta de Cantabria, Peña Vieja. A 2613
metros de altitud y gracias a la participación de ciclistas y montañeros,
familia y amigos y seguidores de Almudena, gritaron desde el lugar más elevado
de Cantabria “Luchamos por la vida”. 17 días más tarde, Almudena nos dejó.
De esta manera, “Luchamos por la vida” es un grito de
esperanza que Almudena ha inculcado a miles de personas.
Yo escuché esta historia de la boca de la hermana y el
cuñado de Almudena y no pude contener la emoción al sentir la fuerza, energía y
ganas de luchar por la vida que tenía Almudena. Su mensaje era de esperanza, y
quería concienciar a la gente de llevar un estilo de vida saludable, con ejercicio
y una alimentación equilibrada para prevenir así todas las enfermedades que
podamos.
No pude más que pensar en que yo también quería colaborar en
ese movimiento. ¿Y por qué no difundir más de una asociación de lucha contra el
cáncer con mi proyecto?
Y por eso hoy os estoy contando todo esto. Porque desde “The
Irongirl Project” me gustaría difundir este gran mensaje que Almudena quería
enviar al mundo.
Los chicos de LUCHAMOS POR LA VIDA en la charla que dieron en Metropolitan el día que les conocí |
Este año, la marcha solidaria se celebra el próximo 28 de
Marzo, con un recorrido prácticamente llano de unos 5 kilómetros
aproximadamente y gratuita.
Podéis obtener mas información en su web www.luchamosporlavida.com.
¡¡Yo estaré allí!!
Y así empezaba nuestra segunda quedada de Irongirls. Tras
este relato y la entrega a las chicas de las pulseras de la asociación que
Alvaro me envió para todas, nos pusimos manos a la obra.
Primero una sesión en la sala de spinning, para aprender a
aprovechar los entrenos en el gimnasio con la bici. No se trata solamente de
dar pedales, sino de buscar una resistencia con la que simulemos un entreno
real en la carretera, aprender a hacer pequeños intervalos con cambios de
intensidades y adaptar el entreno indoor de manera que sea transferible a la
carretera.
Entrenamiento sector ciclismo |
Tras una buena sudada en la bici pasamos a la sesión de
natación. Algo de nado libre para poder ver la evolución de las chicas desde la
última sesión que tuvimos juntas, y empezamos con los ejercicios de técnica.
Aquí hay que dejar un poquito de lado las risas porque nos hace falta mucha
concentración. Cuando trabajamos la técnica en la piscina es necesario que
tengamos todos los sentidos puestos en lo que estamos haciendo.
A comer!!! |
Foto con cara de satisfacción y nos vamos a comer todas
juntas. Esta parte es también muy importante dentro de las sesiones, ya que las
chicas se van conociendo y el grupo se va uniendo cada vez mas. Tener un reto
común, pelear por lo mismo, tener las mismas incertidumbres y las mismas ganas
de que llegue el GRAN DÍA.
Confieso que me gusta verlas así. Me emociona en parte saber
que en esos momentos soy el punto de unión de todas ellas.
Y tras una rápida comida nos quedan las charlas.
La primera la de Edu y “Un lazo en movimiento”, asociación
de la que tantas veces os he hablado ya.
Escuchando a Edu con la camiseta de "Un lazo en movimiento" |
La segunda de la mano de Elena Jorrín, nutricionista
deportiva, que nos da unas pautas sobre nutrición aplicada al triatlón. La importancia
de llevar una alimentación equilibrada, los falsos mitos sobre la alimentación
deportiva, la necesidad de hidratarse bien, saber qué comer antes, durante y
después de un entrenamiento o de una competición…, creo que no me equivoco si
os digo que podíamos haber estado escuchándola 3 horas mas.
![]() |
Las Irongirls con Elena (a la derecha) |
Pero habrá que esperar hasta la próxima vez que la tengamos
en una de nuestras quedadas para seguir exprimiéndola a preguntas. Aunque yo
voy a tener la suerte de contar con su experiencia desde cerquita, ya que Elena
va a ser la encargada de llevar mi alimentación en estos próximos meses
mientras preparo mi Quebrantahuesos.
Game over..., de momento! |
Y hasta aquí lo que os quería contar hoy.
Os dejo que tengo que seguir organizando la tercera quedada,
que cómo no, viene cargadita de sorpresas.
BE YOUR OWN SUPREHERO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, estaré encantada de leerlo!!